«El futuro del trabajo debe inspirarse en los principios de humanidad, justicia social y paz. Pese a la enormidad y la complejidad de la cuestión, es importante hablar sobre el futuro del trabajo, el futuro de nuestras sociedades y las posibilidades económicas de nuestros nietos. Debemos elaborar una perspectiva genuinamente mundial sobre el futuro del trabajo que aborde las necesidades y realidades de todos los Estados Miembros, y evitar que los debates se limiten a una u otra región únicamente. […] se trata de un debate que no solamente debe cobrar sentido en Silicon Valley, sino también en el valle del Nilo. Hasta ahora, no hemos asumido esa universalidad. Se ha debatido el cambio de paradigma, las formas de lograr una nueva manera de pensar sobre cómo abordamos el trabajo y cuáles podrían ser las nuevas instituciones o categorías. Ahora, debemos transformar nuestras reflexiones en resultados, en frutos concretos. Debemos abordar las  preocupaciones de esos jóvenes bosnios en situación de desempleo que se preguntan si existe un futuro del trabajo para ellos. El diálogo social es la clave para forjar el futuro del trabajo, por lo que debe ser fortalecido y mejorado, para que se conforme a las circunstancias cambiantes del mundo. (Guy Ryder)

Material Disponible: